sábado, 12 de febrero de 2011

Mimosas, ya asoma el sabor...


Son las primeras que florecen, las Mimosas, ya te da el sabor a Primavera con su característico aroma, es el adelanto del buen tiempo, aunque sea Invierno y todavía de noche haga frío y tengamos que abrigarnos, pero ahora los días son soleados, vendrán todavía días nublados, lloverá, pero ellas, las Mimosas, ya están floreciendo y ayuda a pensar que muy pronto el sabor de carne a la parrilla se sentirá por todos lados, nos lo anunciará su típico olor inconfundible, de hecho ya hacen bastantes fines de semanas que se huelen por doquier y del olor al sabor no hay mas que un paso, aunque las Mimosas no hubieran florecido aún...jajaja

¿Sabe a lo que huele, o huele a lo que sabe? jajaja

¿Que opinas ? Esta entrada es para tus sabores, Mariajesús...jajaja

En nuestra Andalucía donde tengo la suerte de vivir, (Aunque aclaro que soy asturiano y andaluz de adopción) su clima privilegiado, hace que seamos de los primeros en mostrar nuestra alegría de vivir, inundados de sol, apenas tenemos Invierno, no dura mucho y es suave en la zona donde vivo junto al mar, y este ya se marcha, muy pronto nos vamos a quejar del calor, pero ahora, disfrutemos de nuestra Primavera adelantada, de nuestra luz, de nuestro sol, las playas, nuestros vinos y nuestra gente alegre e incomparable, nuestros mariscos, nuestro jamón de Jabugo, nuestras carnes, y nuestros quesos, nuestra riqueza de frutas y verduras, nuestro cante flamenco y nuestros bailes, nuestras fiestas, muy pronto "La feria de Abril" y enseguida "El Rocio" en fin, nuestra manera de vivir, que somos tan ricos que todo esto tenemos, aunque seamos pobres en dinero...
¡A la mierda la crisis!

Y hablando de sabores...
¡Cuanto me acuerdo de tu sabor incomparable, mujer!
Ya nada mas nacer, nuestra madre nos proporciona los primeros sabores, un sabor inolvidable a lo largo de nuestra vida, como tantas otras cosas que nos proporciona la primera mujer que conocemos, nuestra madre, por eso un recuerdo también para ellas, y para todas las mujeres, por extensión.

¡Viva Andalucía!
¡Viva la luz!
¡Viva la alegría!
¡Viva la vida!

viernes, 4 de febrero de 2011

Olores y recuerdos...



Definitivamente lo he borrado todo, la entrada que había escrito dedicada a la idea de Mariajesús sobre los olores, me quedó tan cursi, que hasta me puse colorado al releerla, y eso que no me miraba nadie...jajaja

Yo pretendía escribir sobre el olor de ELLA, describir la ensoñación que me producían las horas acariciando su espalda desnuda primero y todo su cuerpo después, embriagado por su aroma, aquel cariño tan especial que sentía por ELLA, pero no lo consigo.

No sentía el paso de las horas, tan agusto estaba disfrutando de la entrega de mi cariño en forma de caricias interminables, creo que los olores dependen mucho de ambos cuerpos, son como catalizadores que particularizan las esencias del ambiente, cuando se sustituye un componente ya no huele igual, es un aroma especial cuando se funden en uno solo.

Seguramente de entre tantos, su aroma, el del ambiente que ella dejaba encendiendo sus velas y varitas de olor, el que yo percibía, sea el que mas se ha quedado en mi recuerdo, no era un olor de un perfume definido, era el de su cuerpo recién duchado, unido al mio propio, el aroma resultante es indescriptible para mi, por eso me quedó tan cursi la entrada que borré, quizá esto que escribo, también esté resultando cursi de nuevo ¿Pero que hago?...jajaja

Que se va a hacer, en fin, de aquella relación, me han quedado los buenos recuerdos y su olor, ese indescriptible olor que me embriagaba y que por unas horas era solo mio, yo me sentía el único dueño de ese aroma que me impelía a darle todo mi cariño en forma de caricias interminables que ELLA recibía gozosa, y al mismo tiempo, recibir las suyas.
Eso me ha quedado para siempre, que no es poco, y claro, muchos recuerdos mas.
Los malos recuerdos hay que eliminarlos, olvidarlos, ¿Para que sirven?

Aunque la canción que inserto nada tiene que ver con esta entrada (¿O si?... jajaja) me quedé con ganas de ponerla con las del guateque, estaba yo un poco mas crecidito que cuando la época de los guateques, vivía en Caracas, pero joven y soltero aún y me sigue trayendo muchos nostálgicos recuerdos, canta Sandro, no hace mucho fallecido, que descanse en paz el pobre, no me he resistido a ponerla ahora para que quede para siempre en este rincón nuestro...

sábado, 29 de enero de 2011

No se me podian olvidar!

Justo se termina el mes musical de guateques de mariajesusparadela y yo quería poner antes estos vídeos, que nos ponían a millón de mas jovencitos...


A los dos artistas los representaba el mismo manager en la misma época

Y con Carlos Santana nos poníamos todos a tocar la guitarra, mejor dicho, como no sabíamos hacíamos que tocábamos...jajaja

¡Hasta el próximo guateque...jajaja!

martes, 25 de enero de 2011

Aquellos grandes olvidados...


De la gran cantidad de personalidades de la Lírica española, tanto femeninas como masculinas, hoy quería desempolvar solo unos cuantos nombres de tenores españoles que tenemos totalmente olvidados, y que los mas jóvenes ni siquiera han oído hablar de su existencia. Los mas conocidos, empezando por Alfredo Kraus, que ha fallecido no hace tanto, José Carreras y Placido Domingo afortunadamente vivitos y coleando, todos los conocen, no necesitan presentación, pero ¿Quien se acuerda de Julián Gayarre? es normal que de este no nos acordemos, mas que por las películas hechas sobre su vida ya que nació en El Roncal, Navarra, 9 de enero de 1844Madrid, 2 de enero de 1890, tampoco he podido encontrar nada cantado por el, aunque hace años si escuché un disco de cera pero no está en Youtube. Pues este fue quizá, el mas grande tenor español de todos los tiempos compitiendo con el mítico Caruso y si hacéis clic en sus nombres podréis leer rapidamente sus apasionantes biografías, trágicas a veces.

Otro gran tenor de los olvidados, mas cercano a nuestros días, este con una discografía que se conserva hoy día, muy amplia, un grande internacional, el aragonés Miguel Fleta, en la foto de arriba, nacido en Albalate de Cinca, Huesca, España, 1 de diciembre de 1897 - La Coruña, España, 28 de mayo de 1938, de chaval yo canté bastantes canciones y arias de Opera que el interpretaba, porque mi tía, gran aficionada a la Opera, conservaba varios de sus discos de 78 rpm y yo me los aprendí de memoria, era mi ídolo, y de este si que he encontrado grabaciones en Youtube, como podéis suponer el sonido no es demasiado bueno tomado del tocadiscos de la época pero da una idea de su gran voz que tenia la particularidad de las prolongadas bajadas que hacia hasta que casi no se podía escuchar su voz, este estilo le ocasionó problemas con algún compositor que decía, con razón, que el no lo habia escrito así, pero Fleta, se lo pasaba por el forro...jajaja:


Otro grande de la misma época que compitió con Fleta fue Hipolito Lázaro, (Barcelona, 1887 - Barcelona, 1974) este como veis es el mas longevo de todos y se pueden encontrar en Youtube muchas de sus interpretaciones, yo solo pretendo que conozcáis sus voces, aunque en realidad no se pueda apreciar su calidad por lo antiguo de las grabaciones con unas técnicas carentes de calidad. Insisto en que si pinchas en su nombre podrás leer su biografía.

Y por ultimo un tenor que pongo aquí porque tiene una historia profesional corta pero curiosa y muy interesante, Bernabé Martí, un excelente tenor de nuestros días que cuando contrajo matrimonio con la conocidísima soprano, en activo todavía, Monserrat Caballé, se retiró para hacerse cargo de la carrera de su esposa, considerando que la importante era ella, es curioso, porque generalmente suele ocurrir al revés, pero juzguen ustedes su voz cantando con su esposa.


Gracias por leer este humilde homenaje, yo me he quedado muy agusto, hacia tiempo que quería hacer esto por los olvidados, por los demás, los famosos actuales, ya ustedes saben como escucharles cuando les apetezca.

miércoles, 19 de enero de 2011

Una idea solidaria



Letras en el Sahara, nace en la red y desemboca en el desierto

Acabo de leer en el blog de Maria un post cortito, pero enseguida me interesó y me fui a leerlo, si tu quieres hacer lo mismo por favor haz clic aquí te va a interesar.

La idea es sencilla pero muy efectiva y con muy poquito se puede hacer mucho.

Estoy convencido que la cultura nos hace libres.

Sin mas rollos, por favor ir a enteraros, os va a gustar.

miércoles, 12 de enero de 2011

Haití, un año después...

Foto noticia
He querido copipegar un correo que he recibido de Amnistía Internacional, pero no se que pasa que aunque cuando veo la "vista previa" todo se ve perfecto, pero al publicar, se ve el texto cortado y por mas intentos que he hecho, no ha habido manera de que saliera correcto, así que he borrado la entrada y trataré de comunicarles lo que dicen en el correo.

En realidad es muy sencillo, aquello es un desastre total, la reconstrucción no se ha realizado, la gente viven hacinados en chabolas, las violaciones están a la orden del dia, no hay seguridad alguna, la miseria es increíble, las luchas políticas por el poder no cesan, en parte no se procede a ayudar con la efectividad necesaria por la ausencia de poder, en fin un verdadero desastre.

Seguramente no servirá para nada, pero yo desde aquí quiero denunciar esta vergonzosa situación y ponerles los enlaces para que se enteren directamente por los periodistas que con motivo del aniversario de aquella tragedia han ido a Haití para ver la realidad, ellos lo hacen infinitamente mejor que yo, claro, lo único que no me falta es voluntad de ayudar a difundir este desastre, es importante que la opinión pública presione, pero confieso que me siento impotente y triste ante tanta injusticia, y como tu, sin saber muy bien que hacer.

viernes, 7 de enero de 2011

Y de nuevo, la normalidad...

Ya pasaron todas estas fiestas navideñas que alteraron la normalidad de nuestras vidas, al final, ya estaba uno deseando volver a la comodidad de la rutina, que nunca lo es del todo porque siempre hay gente que sugiere cosas que la rompen, por ejemplo, mariajesús sugirió en su blog que en Enero publicáramos una entrada con la música que mas nos influyó, la de los famosos "guateques", las fiestecitas en las que empezábamos a poner nuestros cuerpos juntitos...jajaja


Esta es la versión original, porque al poco tuvieron un accidente de aviación en Francia y se mataron varios, entre ellos el solista y aunque sustituyeron a los muertos, ya nunca fueron lo mismo, Como dato curioso esta fue la canción de mi primer amor...jajaja

Y con esta de Lucho Gatica, "El Reloj", el insuperable interprete de boleros, los restriegues de cebolleta eran importantes...jajajaja Se la dedico a Blue que me enseñó el truquito para que solo salga la barra y no el resto del video, gracias guapa, un beso. Otros videos los pongo enteros por el interés de ver a los protagonistas en blanco y negro, pobrecitos, algunos ya han palmao...

Y este "Volare" de Domenico Modugno, nos hacia volar a todos con los ojitos cerrados...jajaja

Y de nuevo Lucho Gatica con "Besame mucho" era la época de los boleros que nos permitía bailar pegaditos cachete con cachete, que rico...jajajaja

Podrian faltar los Beatles? No claro

Cualquiera deja a Elvis fuera. En fin, muy a mi pesar tengo que parar, ya es muy largo, podría seguir durante horas pero no es plan, faltan cientos de canciones, no veas como he disfrutado con esta entrada, espero que ustedes también. Y con gran pesar no he puesto nada de Opera, Zarzuela y Musica Clásica que ya de joven amaba tanto, alguna entrada hice no hace tanto en este blog, y cualquier dia amenazo con repetir...jajajaja