lunes, 22 de octubre de 2007

El alzhéimer sale del agujero


Con este titulo publica el diario "El País" un articulo, en mi opinión, esperanzador, porque si bien sigue siendo terrible esta enfermedad, las cosas van avanzando.


La edad media del diagnóstico de la enfermedad es de 73 años, como todo, cuanto antes sea diagnosticada, mas posibilidades hay, ya no de curar, pero si de retrasar sus terribles efectos. Claro, cualquiera entiende, que si los logran retrasar, hasta que te llegue a su dañino apogeo, mientras tanto, se ha podido encontrar una cura.


Al igual que sucedió con el SIDA, es importante que gente conocida que la padecen, salgan a la luz y se impliquen en la lucha titánica para vencerla. El último en hacerlo ha sido Pascual Maragall, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, quien valientemente, al igual que ha luchado políticamente hasta ahora, quiere dedicar su vida a combatir la enfermedad, no solo por el mismo, sino por todos.


Yo no pretendo aquí sentar cátedra de nada, que solo soy un ciudadano de a pié medio descalzo, os dejaré el enlace para que leáis ese articulo, que me parece interesantisimo donde se explica todo de forma admirable, pero un servidor no tiene pudor alguno en decir que está cagado ante la amenaza de olvidarme de quien soy, de no reconocer a los mios, de que se me olvide caminar, o comer o como se abre una puerta, o de quien demonios soy yo, ni poder jugar con mis nietos sabiendo lo que hago, y no poder servir a mis hijas ni a mis amig@s, de nada...Y no estar aquí nunca mas con vosotr@s, ¿ Puede haber algo mas terrible ? Es preferible mil veces la muerte.


Pero es lógico de que se avance a marchas forzadas, por la sencilla razón, de que cada vez hay mas científicos que ellos mismos están afectados por la enfermedad, o bien la padecen ellos mismos, o alguno de sus familiares. Recientemente un eminente psiquiatra que con sus investigaciones logró diseñar un tratamiento para combatir otra plaga hasta hace poco considerada como incurable, la esquizofrenia, se le acaba de diagnosticar alzheimer, normalmente, esta enfermedad se va desarrollando hasta las etapas finales en unos veinte años, pero aún, como en el caso de Maragall y tanta gente que desconoce que la padece, tiene años lúcidos por delante para dejarse la piel investigando, por razones obvias.


Por delante queda una tarea gigantesca a realizar, pero ya se van consiguiendo algunas cosas en entender la enfermedad. Actualmente se dispone de cuatro fármacos para lograr retrasar el avance de la enfermedad con diagnósticos tempranos, no son una maravilla, pero si un comienzo. La otra cara de la moneda es que ha fracasado una vacuna que se estaba investigando. Pero ya se trabaja con 60 nuevos fármacos. La gente como Maragall y eminentes científicos están saliendo del armario a la luz pública como en su día hizo con el SIDA Rock Hudson, y marcó el comienzo de espectaculares avances.


Os cuento todo esto, porque afecta tanto a jóvenes como a maduritos como yo. A nosotros porque nos puede llegar en cualquier momento, o es mas, sin saberlo, tenerla ya encima y poner a nuestros hijos sobre la mesa un terrible dilema ¿Que hacer con una persona que no puede valerse por si mismo? Y a los jóvenes porque de repente, se encuentran con un problema que en muchos casos de hij@s heroicos, han llevado y llevan unas vidas miserables por atender a sus padres. Yo diría, que los que mas padecen son los jóvenes y no tan jóvenes, que deciden tomar la responsabilidad de atender a sus progenitores, porque al fin y al cabo, aunque aun no se sabe mucho sobre el tema, el enfermo ni siente ni padece, aunque yo no lo creo.


Por otro lado, hay que avanzar a toda carrera en crear mas centros de investigación, de acogida para estos enfermos, que se está haciendo lo se, pero mas mas rápido. Recientemente se ha aprobado la ley de asistencia a los descapacitados(No se como es su verdadero nombre)


Así que no nos pongamos nadie mustios y vamos a ver la botella medio llena y tener esperanzas, está claro que razones tenemos para ello. Os recomiendo leais este pedagógico y ameno articulo:


jueves, 18 de octubre de 2007

Una de cal y otra de arena...



Hace unos dias, como sabeis, publiqué un post donde me quejaba amargamente de la tala de un arbolito muy especial para mi, junto con algunos mas y fui bastante duro con los responsables de, para mi, el desaguisado.




Pues bien hoy debo hacer justicia porque he regresado muy contento de mi caminata ya que he descubierto, que al contrario de lo que yo pensaba, si que hay alguien en ese departamento de carreteras que piensa, es mas en este caso ha pensado muy bien, al menos es lo que yo creo.




Vi una cuadrilla de unos diez hombres, que a mano, con las herramientas que toda la vida se han usado, estaban limpiando las cunetas y liberándolo todo de malas hierbas. Hacia años que no habia visto hacerlo así, como se hacia antaño.


Me sorprendió agradablemente ya que normalmente es mas barato utilizar productos quimicos, herbicidas etc, que pagar tantos jornales...




No me pude resistir y fuí a hablar con el mismo encargado al que le manifesté mi disgusto por la tala del arbolito. Me reconoció enseguida y seguramente le tranquilizó mi sonrisa, porque dulcificó la expresión de su cara mientras me acercaba.




Me atendió muy amablemente y me explicó, que tenían muy en cuenta la degradación del medio ambiente que se producía con el uso continuo de productos quimicos y que dentro de lo posible no solo trataban de usar productos que no fueran demasiado agresivos, sino, que tenian muy en cuenta la necesidad de que la gente no cualificada, tuviera un empleo para ganarse la vida.




Le felicité efusivamente, rogándole le trasadara la felicitación a su jefe y le pedí disculpas si habia sido demasiado impulsivo cuando critiqué "duramente"(jejejeje) la tala de los árboles. Rápidamente y con una sonrisa me explicó que cumplian con normas de la Unión Europea para el mantenimiento de carreteras rurales y que estaban hechas para bien del medio ambiente.


Lamentablemente, mi arbolito estaba dentro del perímetro en el que no se permite que crezca planta alguna...Una pena.




Pero yo, en cierto modo rejuvenecí y me sentí feliz, viendo aquella cuadrilla de hombres endurecidos por el trabajo al aire libre, porque me trasladé a mi niñez, cuando esta era la forma normal de realizar el mantenimiento de las carreteras, los tiempos de los llamados "Peones camineros".




Aun se pueden ver a la orilla de las antiguas carreteras, las casas, generalmente ya en ruinas, como la de la foto, donde vivian las familias de los esforzados trabajadores, con sus humildes familias, en muchos casos numerosas y analfabetas.
Me fui reconciliado con la gente que se encarga del mantenimiento de nuestras carreteras, feliz, porque me di cuenta que no está todo perdido, la sensibilidad está muy viva, y sobre todo: hay gente pensante.

martes, 16 de octubre de 2007

Pensamiento de George Carlin.


Ha caido en mis manos este escrito, no me esperaba yo que este cómico de los setenta y ochenta, pudiera escribir algo tan bueno y me ha gustado tanto que lo he traducido del inglés lo mejor que he podido, para compartirlo con ustedes. Espero les guste y que no esté demasiado mal traducido...jejejeje.


" La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos pero temperamentos bajos. Amplias autopistas, pero puntos de vista estrechos. Gastamos más, pero tenemos menos. Compramos más, pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más pequeñas, más conveniencias, pero menos tiempo.


Tenemos más estudios pero menos sentido. Más conocimiento, pero menos crítica, más expertos, por lo tanto más problemas, más medicamentos, pero menos salud. Tomamos mucho, fumamos mucho, somos imprudentes, nos reímos poco, manejamos muy rápido, nos enojamos mucho, nos levantamos muy tarde, nos levantamos muy cansados, leemos poco, vemos mucha televisión y rezamos rara vez.


Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero reducido nuestros valores. Hablamos mucho, amamos rara vez y odiamos más seguido. Hemos aprendido como ir viviendo, pero no ha vivir. Hemos agregado años a nuestra vida, pero no vida a los años. Hemos ido hasta la luna y de regreso, pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer al vecino.


Hemos conquistado el espacio exterior, pero no así nuestro espacio interno. Hemos hecho cosas tan grandes, pero no cosas mejores. Hemos limpiado el aire, pero contaminado nuestras almas. Hemos conquistado el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero cumplimos menos. Aprendimos a tener prisa pero no a esperar.


Hemos construido más computadoras que almacenan más información para producir más copias, pero nos comunicamos cada vez menos. Estos son los tiempos de la comida rápida y la digestión lenta, grandes hombres de pequeño carácter, excesivas ganancias y mínimas relaciones. Son los días de dos sueldos pero más divorcios, casas lujosas con familias disfuncionales.


Son los días de los viajes rápidos, pañales y hasta moral desechable, relaciones de una noche, cuerpos obesos y pastillas que lo hacen todo, desde aliviar, alegrar, tranquilizar y matar. Es una época donde hay tanto en el aparador y poco en el almacén. Un tiempo donde la tecnología puede llevar esta carta y donde tú puedes decidir si quieres compartirla o simplemente borrarla.


Recuerda, utiliza más tiempo con los seres que quieres, porque no estarán junto a ti por siempre. Recuerda, decir algo amable a quien te mira desde abajo, porque pronto crecerán y dejarán de estar a tu lado. Recuerda darle un abrazo a quien está a tu lado, porque será el único tesoro que puedas darle desde el corazón y no cuesta un centavo. Recuerda decir “te amo” a tu pareja y a las personas que quieres, pero sobre todo dilo en serio.


Un beso y un abrazo pueden aliviar el dolor cuando vienen desde adentro. Recuerda sujetar las manos y comparte los momentos, porque algún día esa persona no estará aquí. Dale tiempo al amor, date tiempo para hablar. Y date tiempo para compartir tus pensamientos. Y siempre recuerda: la vida no se mide por la cantidad de veces que respiramos, sino por las veces que nos quedamos sin aliento."

domingo, 14 de octubre de 2007

Blog Action Day


mariale divagando, ha propuesto que hoy, 15 de Octubre, con motivo de celebrarse el "Blog Action Day" publiquemos algo relacionado con el medio ambiente. Yo he decidido publicar esta noticia que me parece muy importante, aparecida en "20 minutos" :


"Al Gore, ha elegido España como primer país de habla hispana para desarrollar su proyecto contra el cambio climático 'The Climate Project', informó este sábado la organización en un comunicado.


El ex vicepresidente de Estados Unidos desarrollará en España su labor de concienciación a Gobiernos y ciudadanos sobre la crisis del calentamiento global del planeta a través de 'The Climate Project Spain'.
Los fundadores de 'The Climate Project Spain' son Juan Verde y Juan Negrillo


Al Gore eligió España por estar situada estratégicamente entre Europa, América Latina y Africa, por ser miembro de la Unión Europea y por mantener profundos vínculos históricos, culturales y lingüísticos con la población latinoamericana, afirma la nota.


El primer encuentro español de líderes en materia de cambio climático se celebrará en Sevilla los próximos días 26, 27 y 28 de octubre, patrocinado por la Junta de Andalucía y sus consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y Medio Ambiente.


Los fundadores de 'The Climate Project Spain', Juan Verde y Juan Negrillo se mostraron "encantados" de que Al Gore y el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) hayan visto recompensados sus esfuerzos con el Premio Nobel de la Paz 2007.


"Nos honra que Al Gore haya elegido España como primer país de habla hispana para formar un nuevo grupo de 200 emisarios", afirmó Verde.
La organización subrayó la "especial" relación que disfruta Gore con España y anunció que, coincidiendo con su visita a Oviedo para recoger el Premio Príncipe de Asturias, Al Gore entrenará en Sevilla a finales de octubre a 200 oradores de los tres continentes, futuros embajadores de su mensaje medioambiental."

sábado, 13 de octubre de 2007

Para los amantes de los animales...Me lo acaban de mandar de Canadá...








Cuando el fotógrafo vio acercarse al Oso Polar, pensó que era el final de sus perros, pero ya veis...Y el oso los estuvo visitando cada noche durante una semana que estuvieron allí...
Pido disculpas porque no se han publicado las fotos en el orden que yo las puse, pero son muchas fotos seguidas, y aún temo que no las publique.
Como es obvio, el mapa muestra el lugar donde se tomaron las fotos. Espero las hayan disfrutado como yo...
Saludos, Genín

sábado, 6 de octubre de 2007

Iba camino de ser como este...


Mi arbolito quería ser como el de la foto, pero unos brutos sin sentimientos no le han dado oportunidad de crecer. No crean, ya era bastante mas alto que yo y crecía sano y robusto a la orilla de la carretera, libre, el solito entre el resto de pinos, un poco separados de el y plantados por la mano del hombre...


El no había sido plantado por nadie, simplemente el viento y el destino quisieron que naciera allí. Para mi era muy especial, le vi nacer, y le cuidé poniéndole una caja alrededor para evitar que algún animal de dos o cuatro patas lo dañara. Muy pronto no necesitó la caja, estaba en un momento muy delicado, todavía no era alto suficiente para sentirse seguro, y demasiado para ser protejido por la caja. Fueron unos meses de suspense.


Estaba justo a media hora de mi casa caminando por la carretera. Parecía que el destino lo había puesto allí para indicarme que ya había caminado media hora y que podía dar la vuelta para cumplir la hora que me habían aconsejado los médicos que tenia que caminar diariamente. Cuando lo avistaba, lo veia con alivio porque sobre todo en el verano ya llegaba un poco fatigado y sudoroso... Ya habia cumplido la mitad del camino...


Así que cuando diariamente llegaba hasta el, me detenía apenas un par de minutos y le contaba alguna cosita...

Ayer le decía lo hermoso que estaba y lo orgulloso que me sentía de el por lo valiente que haba sido en llegar hasta ahí, habiendo superado tres inviernos, y lo que tiene mas merito aún : tres secos veranos. Pareciera oírme, movía levemente las ramas y las hojas daban un cierto olor, como si se hubiera perfumado para la ocasión...Ustedes van a pensar que soy tonto o he perdido la razón, pero les aseguro que es lo que sentia...


Quien me iba a decir que seria la última vez que lo iba a ver vivo. Cual no seria mi sorpresa y mi disgusto, cuando hoy estando ya cerca del sitio no veía a mi arbolito. De repente buscando por todos lados, lo vi, estaba allí apartado a un lado, tirado de cualquier manera...No me lo podía creer ¿Pero porqué? No molestaba a nadie donde estaba... Era un ser vivo hermoso...


A mi nunca me gustaron los eucaliptos, venían de Australia a imponerse fuera de su hábitat, los veía como artificiales y eran, eso, impuestos en los tiempos de Franco, usados para sus famosas reforestaciones.

Pero este pequeño, era especial, como todos los cachorros de animales son bellos, el, tan pequeñito e indefenso, pero audad, fué ganandome dia a dia, hasta tenerle cariño...


Quien me iba a decir a mi que yo sobreviviria a mi arbolito, si estaba empezando a vivir. Todas esas muertes de artistas famosos, y ahora, además, me han matado a mi arbolito, estoy triste...El no era importante ni famoso ni siquiera humano, pero yo le queria, era mi pequeño, querido eucalipto. Disculpen, no quisiera parecer sensiblero, pero me siento así...Triste.

lunes, 1 de octubre de 2007

Día Internacional del Mayor



Resulta que hoy es el día internacional del mayor y me acabo de enterar. Por la poca difusión que los medios le han dado supongo que muchos ni siquiera se enterarán. Claro, solo es el día internacional del mayor...


Pues yo, desde este humilde espacio, quiero recordar a nuestros mayores, siquiera con una sonrisa, una mirada de cariño... Y mucho, mucho respeto... Y estos deseos:


A sus hijos y familiares, que cuiden de ellos...por favor


A las instituciones...que no los abandonen, por favor...


A los jóvenes, que los respeten, que vosotros también seréis viejos...Por favor.


A la sociedad toda, que todos seremos viejos, algunos ya lo somos, solo pedir, un respeto, por favor.


Salud, Genín.