
Susanna D'Momo, autora del lienzo "La verdad"
Puede llegar a ser agotador pensar con demasiada frecuencia en la verdad, su esencia, ¿En que consiste fundamentalmente la verdad?, no la mía ni la tuya, ni siquiera la de ellos, no, "LA VERDAD" la esencia indiscutible de ella.
Pero...¿Existe una única verdad?
Ayer mientras leía un rato "Bodas de sangre" , vino a mi mente la trágica muerte de Federico Garcia Lorca, como sabéis fue fusilado, asesinado mas bien, porque a su grupo de presos, se les bajó de un camión y se les hizo caminar, y mientras lo hacían, dispararon sobre ellos a mansalva hasta que no quedó nadie en pié.
¿Porqué asesinaron a Lorca? Yo conozco al menos cuatro versiones diferentes, pero...¿Cual fue la verdad? Y a partir de ahí mi pensamiento se puso a divagar ¿Que pensaría el cuando se dio cuenta que en unos segundos iba a morir? las balas lo acribillaron...¿Como las sintió? ¿Cuales fueron sus últimos pensamientos? ¿Los tuvo? ¿Murió instantáneamente o por el contrario tuvo una agonía lenta y dolorosa? Estas verdades nunca las podremos conocer,al menos todas, pero...¿Se pueden llamar verdades? Creo que son sentimientos, estos no son verdaderos o falsos, son sentimientos simplemente. Lo único verdadero es que Lorca fue asesinado y murió en ese instante.
Por eso pudiera ser que la verdad no exista, porque recurriendo a aquella sentencia de Ramón de Campoamor: "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira" Si nos basamos en esto,y pensamos en la intención con que el autor lo escribe, la verdad única, no existe. Puede, que la verdad, sin incluso pretender que sea única, no exista, porque siempre habría distintas interpretaciones de la verdad, no podría haber una sola.
Pero a mi lo que me inquieta es que verdades que creíamos únicas y tan decisivas como en las que nos basamos para tomar la decisión de distanciarnos de un amigo, o incluso romper con el, o la pareja, o incluso para divorciarse, el no dirijirle mas la palabra a un hermano, a unos padres, a un hijo, los motivos que se esgrimieron en su día como suficientes, las verdades que justificaban esos actos, al paso de los años, cuando se analizan bajo otro prisma que te da la experiencia, te quedas horrorizado, te estremeces aunque no seas tu el protagonista ni parte de la historia, porque te das cuenta, que "aquello" que cambió radicalmente la vida de alguien, las verdades en que se basó un divorcio, la ruptura de una gran amistad, el alejamiento de tu pareja, "aquello" NO FUE VERDAD, fue la verdad suya, la de aquel momento, simplemente, que no justificaba en absoluto aquellos sentimientos.
Por eso, para mi, una de las cosas mas indignas, es la manipulación de la verdad en beneficio propio, o para justificar nuestros actos, o nuestras conciencias. Lo han hecho, y lo hacen, instituciones de todo tipo, religiosas, políticas, económicas, en fin, de toda indole, sin escrúpulo alguno, unas en nombre de Dios, otras de la Patria o del bien común, en realidad, para medrar, siempre en beneficio propio, para lucrarse, obtener poder, o algún tipo de prebenda o ventaja.
¿Que diferencia hay entre los resultados que produce una verdad manipulada y una mentira?
Por eso amigas y amigos, hay que ser sumamente prudentes y desconfiados con uno mismo en la interpretación de nuestras verdades y las de los demás, podemos hacer mucho daño, a los demás y a nosotros mismos.
Que dilema este de la verdad verdadera.Quizas no exista, pero entonces seria un lio tremendo pues habria muchas verdades y nadie mentiria solo verian las cosas de manera diferente?... No se es muy tarde y estoy hecha un verdadero lio jajajajaja.
ResponderEliminarMuchos besitos
Cuando nos ponemos en jueces, aunque sea para declarar una verdad, estamos dejando afuera algo.
ResponderEliminarNunca,mientras estemos aquí seremos dueños de la verdad, si es que la verdad existe, o tal vez también sea, como tantas otras, un invento del periodismo. Lo que importa es actuar con amor, en todos los casos.
Abrazos,
Lidia
Qué interesante tema has tocado!
ResponderEliminarAl igual que tú considero que no existe verdad absoluta, ni siquiera ésta que estoy escribiendo. Los hechos son inalterables y únicos, suceden de maneras únicas por razones únicas; pero interpretaciones de los hechos puede haber tantas como cabecitas humanas existen!
Creo que el efecto de las verdades manipuladas puede ser igual o peor que el de una mentira; son casi la misma cosa.
Claro está, hay verdades más difíciles de manipular que otras. Pero creo que el chiste no está en qué tanto trabajo les cuesta a los mentirosos tergiversar la verdad, porque éstos siempre hallarán la forma; el chiste está en qué tan atento está cada uno de nosotros para formular su propia interpretación de la verdad y no conformarse con la que le entregaron empaquetada.
Mi pensar es que la verdad es una sola, las mentiras pueden ser muchisimas.
ResponderEliminarY que la verdad la ocultan por motivos de conveniencia , de eso no tengo dudas.
Como dijera Artigas: con la verdad no ofendo ni temo.
Creo que es un principio y una moral solida la del individuo que busca la verdad, asi cueste o duela.
Vivir en la mentira pienso que es desvastador.
Cariños y buena semana.
La verdad pienso .....es algo que muchas veces no nos atrevemos a expresar, por temor a ser juzgados, otras por miedo a las consecuencias de muchos de nuestros actos o de terceros
ResponderEliminarEn fin es un tema bastante interesante y complejo del que me gustaría seguir opinando en otro momento,ya que al instante de escribir estas lineas me encuentro sumamente cansada y cayéndome de sueño.Te felicito amigo por tan excelente y profunda reflexión
Te felicito Genín.
ResponderEliminarMe parece una reflexión para que la divulgaran por todos los medios de comunicación.
Hay que tener mucho cuidado como dices, muchas decisiones que cambian nuestra vida y la de los que nos rodean se toman en función de percepciones que no siempre corresponden con la realidad.
Los gobiernos lo saben perfectamente, por eso con sus televisiones, radios y prensa nos bombardean sistemáticamente para que al final les demos nuestro voto y sigan ellos en la poltrona, y la oposición pues lo mismo.
Hoy en día, paradojicamente cuando hay más información, es cuando más desinformados estamos. A la verdad la atacan saturándonos de informaciones manipuladas, estadísticas falsas e informes adulterados, luego los distribuyen a la población y ya nos tienen controlados.
Cuidado.
Saludos.
Que post!...EL LIENZO es una belleza,no puedo pasar por alto la interesante reflexion que haces sobre la muerte de Lorca,o cual es la verdad,que va desde lo político a lo personal,lo increíble es que de alguna manera,(aquí entramos sobre si sera verdad o no),Lorca escribe.
ResponderEliminarCuando se hundieron las formas puras
bajo el cri cri de las margaritas,
comprendí que me habían asesinado.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Y no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron....
Sabia que de alguna manera ese seria su fin,es un presagio de su propia muerte?????
Me has hecho pensar mucho acerca de la verdad... tienes mucha razón y has escrito un excelente post, pero que duro es, que aceptemos que no tenemos "toda" la verdad, cuando estamos convencidos de ello.
ResponderEliminarParticularmente me cuesta más, ya que para mí todo es matemático, y me cuesta reconocer las zonas grises.
Después de esto, tendré que intentarlo...
Un abrazo
Hay que tener los ojos muy abiertos...
ResponderEliminarLa realidad muta constante.
Un abrazo, G.
En primer lugar, reflexiones de estas tengo todos los días. Pienso como vos, muchas veces nada es lo que parece y hay que tomar todo con cuidado. Aunque también en ciertos casos las mentiras son tan evidentes que no dan lugar a dudas!!
ResponderEliminarEn segundo lugar, como dijo alguien por acá, creo que los hechos suceden de una única forma, en este caso, Lorca con otros presos asesinados a balazos. Las interpretaciones pueden ser muchas, y válidas, sobre todo de quienes no estuvieron allí. Y otras sensaciones, como lo que él sintió en el momento, murieron con él. Solo podemos imaginarlas!
Es muy complicado. A menudo me pregunto cómo funcionan las demás mentes, considerando que el cerebro procesa tanta información.
Yo opino que no existe una verdad única, puesto que, en vista de que el ser humano es tan complejo (y tan tonto a la vez), que no se entiende ni a sí mismo, menos podemos hablar de que exista una verdad única, porque cada quién tendrá la suya. Es así como tú dices.
ResponderEliminarEntiendo perfectamente lo de las verdades individuales, además de ser algo en lo que he estado pensando bastante en los últimos días. Cada cual vive en su mundo. Aunque colisionemos diariamente con otros mundos, nunca dejamos de vivir en el propio, y por ende, nos aferramos a la atmófera de donde vivimos. Así es, cada cual anda viendo y viviendo la vida de acuerdo a sus propios paradigmas y propósitos.
Es por eso que, a la hora de cualquier discrepancia, tratar de comprender que la otra parte tiene sus razones y que, aunque no esté en concordancia con nuestras "verdades", no quiere decir que esa persona esté 100% errada, sino que simplemente piensa diferente. Es difícil, muy difícil, pero hay que tratar. El día que lo logremos se acabarán las guerras y las disputas sin sentido y podremos avanzar hacia un mundo mejor.
Es medio utópica la idea, pero es la esperanza a la que me aferro todos los días para seguir adelante, porque sino pensaré "mejor nos vamos todos a la m...". Afortunadamente no es así, y tengo muchas razones para mantener mi esperanza.
Por ejemplo, todos los días, en la sonrisa de una niña que, sin tener conciencia de ello, sin haber forjado aún sus propias verdades, tiene la capacidad de dar luz en un mundo que amenaza con sumergirse en tinieblas. Por esas cosas, esos momentos y muchas otras razones más, vale la pena luchar, y sobre todo... creer.
Saludos Genín, muy buen post!
Que tengas un feliz día ;)
Buen tema has puesto amigo, pero a mi saber la verdad absoluta no existe siempre escondemos algo, siempre se está manipulando para engañar a las masas, mientras la corrupción sigue su curso inalterable.
ResponderEliminarUn abrazo Genín.
Fascinante.
ResponderEliminarMe encanta tu reflexión.
En algún momento con un ex habíamos acuñado la frase "la dictadura del presente" y es que de pronto con la información del hoy podés resignificar lo que pasó antes y jamás ser capaz de verlo igual. Imposible poder recordar que fuiste feliz con alguien si hoy te diste cuenta que te era infiel.
La verdad es imposible de encontrar, conseguir o mirar, solo tenemos verdades nuestras, parciales e incompletas.
Amigo
ResponderEliminarexcelente lo que plantea en este post.
Yo he hablado de ello en mi blog tambien alguna vez, y paradojicamente en mi ultimo post mencioné algo sobre las palabras, algo que tambien tiene que ver con la verdad o no.
Personalmente creo en lo que uno asume omo verdades en su vida...e tema es, como usted dice, cuanto se puede dañar al afirmar con criterio de verdad, algunas cosas que no son absolutas... y peor aun, cuando las escribe la historia...cuando no las vivimos...cuando solo tenemos la posibilidad de decidir creer o no... leo lo que escribo y pienso. "solo tenemos la posibilidad de decidir...". vaya... no es poca posibilidad!.
beso
La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
ResponderEliminarAntonio Machado
Así de tajante estoy hoy. Besos y Salud.Kreta
Es insultante a la lógica, que una ley natural pueda ser dispersada, y más aún, aceptar excepción alguna.
ResponderEliminarLa verdad como la libertad es un concepto profundamente vinculado al pensamiento humano, tanto es así que al fallecer un individuo, sus verdades y libertades mueren consigo.
Una verdad manipulada puede ser tan perjudicial como la mentira más grotesca.
Alguna vez leí algo como esto "Toda verdad debe admitir demostración de lo contrario"
También, es muy cierto lo que mencionas que lo que antes parecían verdades absolutas, con el paso del tiempo se convierten en medias verdades o medias metiras.
Los blancos y negros absolutos admiten miles de tonalidades de grises.
Un abrazo
Gatita:
ResponderEliminarjajajajaja Si, estas cosas, teniendo la mente fresca son espesas, conque, encima, si es tarde y estás cansada, mejor dejarlo para otro dia...jajaja
Besos
Lidia:
Entiendo tu punto de vista, pero no es posible en muchos casos actuar con amor ¿No?
Besos
Marialita:
El tema da para hablar y analizar durante horas, y nunca se terminaria, o si, enseguida, llegando al consenso de que existen, como dices, tantas verdades como cabezas hay en este mundo.
Básicamente, para variar, estamos de acuerdo en todo.
Abuela:
Aquí no estamos de acuerdo,lo cual es genial porque si no seria todo muy aburrido.
Yo reitero que NO existe UNA verdad común para todos, cada uno tenemos la nuestra, aunque desde luego se puede muchas veces coincidir.
Besos
misdi:
Gracias amiga.
Es cierto que estas reflexiones dan para mucho, como le decía a Mariale, podriamos estar hablando horas.
Besos
Toro:
Muchas gracias, es un honor viniendo de ti.
Estamos de acuerdo, y si,hay que estar ojo avizor.
Salud
America:
A mi, cuando vi esa pintura por vez primera, me cautivó, es de esas imágenes que se convierten en pensamiento y que cuando menos lo piensas brotan unidos simultáneamente. Sabia que un dia lo pondría aquí.
El tema Lorca siempre me apasionó, unas veces me indignó, y siempre a excepción de sus versos y pensamiento, me entristeció.
Besos
Betty:
Pero te advierto, que cuando uno está convencido de que no existe la verdad única, y que incluso la de uno, en un momento dado, con el tiempo deja de serlo, nos volvemos mucho mas tolerantes y dejamos de mirarnos el ombligo...
Besos
Lena:
Somos muchos los que coincidimos en lo que dices.
Besso
Perla:
Tus reflexiones son muy interesantes, y en general coincidimos, además, si hablaramos mas, durante horas, sobre el tema, coincidiríamos mucho mas.
Besos
Pablo J:
Si, como muy bien dices es utópico total, esperar que nos pongamos todos de acuerdo en las verdades, pero concuerdo contigo, que aunque tengamos ese sentimiento,por muy utópico que nos parezca, debemos intentarlo.
Salud
Antonio:
Bueno uno mas del club...jajajaja
Estamos de acuerdo.
Salud
Claudia:
Una vez mas tengo que pedirte que no me trates de usted, por favor.
Claro, el problema es que esas verdades que asumimos, al paso del tiempo, bien porque recibimos mas información, o porque el tiempo nos hace madurar, o porque lo vemos bajo un prisma distinto, nos damos cuenta, que aquelas verdades que asumimos, no lo eran tanto, y muchas veces nada .
Besos
Keta:
jajajajaja Bueno a ti y a nAotonio yo os diría, vale, y preguntaría simplemente ¿Pero que es?...jajajajaja
Besos y salud
Según los filósofos que aman la sabiduria - han tratado de responder de diferentes formas a esta pregunta. Algunos dicen que no existe la verdad por si misma, que es algo relativo y que depende de cada persona. Hay un dicho sobre esta posición: " en esta vida, nada es verdad y nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira".
ResponderEliminarSaludos.
Concuerdo con Lena, la realidad muta y yo agrego que: muta tantas veces como lo hace la percepción de cada uno.
ResponderEliminarMi verdad no puede ser la tuya, pero aun sigue siendo verdad. Por eso, siempre he pensando que es bueno antes de tomar decisiones, no solo basarte en tus verdades, si no en la de otros, probarse otros zapatos. Muchos pensarán que es ilogico, yo creo que te da otros angulos de la misma cosa, una perspectiva más amplia.
Besos y Salud!
Acabo de descubrir este blog y la verdad es que me han gustado bastante las historias que en él nos muestras.
ResponderEliminarHe estado mirando en tu perfil y veo que no tienes puesto tu correo electrónico. Si tienes un momento me gustaría que te pusieras en contacto conmigo por medio de mi e-mail que está en mi página. Es para hacerte una petición.
Gracias de antemano.
Un saludo
ja ja !! me encanta, claro para eso es la amistad para intercambiar nuestros sentires sin sentirnos ofendidos o desfraudados.
ResponderEliminarSabes? pienso que a veces de testarudos pensamos que nosostros tenemos la verdad, a mi me sucedió y bueno lo tuve que pagar en muchos años, pero es asi.
Pienso que hay sentires diferentes en cuanto a la VERDAD y ahi viene el tema, lo ideal es sentarse las partes en conflicto y llegar con un mediador a un buen final.
Cariños!!!!!!!
Tu texto da para pensar mucho. Estoy de acuerdo en todas tus conclusiones y además añado que por todo lo que dices -muy acertadamente- hay que respetar la opinión de los demás porque quién sabe si en algún día futuro nosotros podemos pensar lo mismo y aquella "verdad" que creíamos falsa se convierte en nuestra "propia verdad"
ResponderEliminarla verdad existe. Hay cosas irrefutables. Y debemos tender hacia la verdad. Yo creo en la verdad y busco la verdad. Y por ello se cuando la verdad es manipulada. Para ello se requiere información, constancia y paciencia. un abrazo.
ResponderEliminarQué bueno, Genín!!...cuanta razón tienes!!...
ResponderEliminarA mi, tras leerte, me ha venido a la cabeza el dicho ese de:
"en este mundo cruel, nada es verdad y nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira".
Besitos.
Tu eres uno de loa Amigos que sabe Honrar la vida.
ResponderEliminarAdemas eres millonario en salero!!!, preciosa familia!!! amigos por doquier!!! y una forma de expresarte re-agradable!!!!
Vives y te mantienes alimentado y cuidado que mas se puede pedir!!!
Hombre eres millonario!!!!
Cariños
abuelonet:
ResponderEliminarSi, es una cita de Campoamor, a la que me refiero también en el post, por eso, no hay verdades absolutas depende de la interpretación de cada quien.
Salud
Capochoblog:
jajajaja Si, vamos a parar a la misma meta por caminos parecidos, Yo estoy de acuerdo contigo y Lena.
Besos
Miguel:
Gracias por tu visita.
Verás es que mi dirección de correo electronico tiene mi nombre, y no me gusta darlo hasta que conozco a la gente.
Te visitaré.
Salud
Abuela:
jajajaja Si, claro, el post mio vino producto de esas reflexiones que tu haces, dándome cuenta de que aquellas verdades que yo creía que lo eran, ya hoy no lo tenia tan claro.
Besos
Manly:
Asi es, yo pienso como tu.
Besos
fernando:
Yo me reafirmo en lo que escribí en el post: No existe una verdad única, ni nadie está en posesión de ella.
Salud
Sylvie:
Si preciosa, a mi también me vino a la memoria la cita de Campoamor, por eso lo citoen la entrada.
Besos
Abuela:
Ves tu?
En lo que dices en este comentario, estamos totalmente de acuerdo, nada que decir en contra...jajajaja
Besos y salud
Muy buena la reflexión de tu entrada de hoy, Genin.
ResponderEliminarLo que en su momento puede ser una verdad para uno, quizás no lo sea para otro. Y quizás mañana, también yo misma lo vea con otros ojos.
Es complicado, y concuerdo contigo, hay que ser muy prudente!
Besos!!!
Es evidente que no te asusta meterte en terrenos pantanosos. Vaya cuestión de agárrate: La verdad, y encima, desnuda.
ResponderEliminarYo procuro no apartarme demasiado de mi propia verdad, aún cuando sé que tiene limitaciones graves, pero es que, amigo mío, equivocarse en nombre de verdades ajenas tiene mucho delito.
Quizás a Lorca se lo cargaron porque hubiera sido mucho agravio para los otros fusilados ponerse a hacer distingos, en base a quien es más rojo y quien no tanto... Las historias más mezquinas suelen ser además obra de gente de pocas luces, muy basta, que reacciona visceralmente...
En fin, muy buen post. Hoy mis neuronas ya han hecho todo su ejercicio ;-)
Saludos
Genín, yo que venía a distraerme después de muchos meses sin bloguear y me voy con la cabeza hecha un cacao....jajajaja.
ResponderEliminarBesotes (de verdad)
Genín, eres un hombre sabio, y tienes razón hasta nuestras propias verdades pueden llegar a ser vistas de otra forma con el transcurso del tiempo, la experiencia o simplemente cuando pasa un enojo. Un cariño tía Elsa.
ResponderEliminarLo que importa es actuar con amor, en todos los casos.
ResponderEliminarEsta es la trascendencia del Ser Humano, aprender a AMAR, sin condiciones...
Por lo menos, enfocarse hacia el AMOR, y hacer lo mejor que se pueda, ahora!!!
Un abrazo muy fuerte, lleno de un AMOR especial!!!
Lidia
Caballero que post ... sabes en acà cuando la Escuela de Comunicaciòn era otra cosa nos educaron para eso para buscar la verdad, el caso era y es encontrarla, manejarla como sin "palangres" como se dice en nuestra jerga sabes sin permitir que te den un duro por decir lo que otros quieren o no quieren oìr, la VERDAD no es facil, la verdad engrandese yo si me lo creo la mentira tiene patas cortas ... otra cosa es la sinceridad, eso creo, cada quien tiene su verdad siempre y la defiende a su manera Caballero ...
ResponderEliminarTe quiero grande de acà a tu casita con energìa solar ♥
Beso de SAVOY
Para mi, la Verdad esta condicionada a lo que definas como realidad actual. Todo es relativo... lo que si considero absolutamente cierto es que todo cambia.
ResponderEliminarHola Ninnin
ResponderEliminarLa verdad miente,
descaradamente.
Si tienes dudas
lee atentamente....:)
http://foro.enfemenino.com/forum/pareja1/__f15992_pareja1-Una-historia-sobre-la-verdad-cuento.html
Qué tal todo?Espero que bien.Abrazos.Liaohe
Hola corazón:
ResponderEliminarSolo decirte que mentir es muy fácil, además ¿quién no ha dicho alguna vez una mentira piadosa? sin embargo por muy doloroso que sea, decir la verdad siempre es el camino más adecuado.
Hay una frase que me encanta: La verdad no es más que la expresión dolorosa del corazón.
Por eso creo que la sinceridad cuesta tanto.
Salud y un abrazo.
Rossy:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, es muy complicado, la prudencia es nuestra mejor defensa.
Besos a los dos.
Food and Drugs:
Gracias por la visita.
Los que se cargaron al pobre Lorca, eran tan HDLGP que nunca hubieran pensado en agravios a los otros presos, menuda caterva de criminales, su unica fuerza eran las armas contra el talento y las letras.
Salud
Imagina:
jajajaja Te hubieras ido a itros post mas lieritos de por atrás...jajaja
Besos
tia elsa:
Gracias, pero yo creo que los años dan bastante experiencia y si eres un poco observadora, poco a poco, te vas dando cuenta de estas cositas.
Besos
Lidia:
Tienes razón, pero me temo que no todo el mundo entenderá esos razonamientos...
Besos
Norka:
Claro, tu y los de tu profesión, saben mucho de verdades y mentiras, sobre todo en estos tiempos corruptos que nos toca vivir a todos, pero especialmente a ustedes.
Besos
Liahoe:
jajajajaja Que alegria verte por aquí preciosa!
Enseguida voy a copiar esa dirección y voy a leer eso.
Vuelve!
Besos
Anónimo:
Gracias por venir.
Fundamentalmente, estamos de acuerdo!
Salud
Airblue:
Pero a veces la sinceridad, encubre mentiras ¿No crees?
Quiero decir que sinceridad no siempre es sinónimo de verdad.
Besos y salud
Muy cierto lo que dices. Están muy bien tus conclusiones, muy sabias como siempre!
ResponderEliminarSaludos!